RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CONCENTRACIóN COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



En este día nos introduciremos en un tema que suele ocasionar mucha disputa en el ámbito del campo del arte vocal: la respiración por la boca. Representa un aspecto que ciertos discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que respirar de esta vía seca la faringe y las pliegues vocales, pero esta declaración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en permanente operación, permitiendo que el aire inhalado entre y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este procedimiento fisiológico.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos diarias como correr, caminar o inclusive al dormir, nuestro físico tendría a bloquear sin intervención consciente esta vía para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Asimismo, al pronunciar palabras, la boca también puede resecarse, y es por eso que la humectación desempeña un rol determinante en el cuidado de una voz saludable. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en estados óptimas por medio de una apropiada ingesta de líquidos. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es importante dar prioridad el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se propone ingerir al menos tres litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes cantan por interés personal tienen la opción de seguir en un rango de 2 litros de consumo. También es fundamental eludir el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la deshidratación de las bandas vocales. Otro elemento que puede dañar la cualidad vocal es el reflujo ácido. Este no se circunscribe a un simple evento de acidez gástrica ocasional tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el interpretación vocal? En canciones de tempo acelerado, basarse de manera única de la inhalación por la nariz puede ocasionar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En oposición, al inhalar por la vía bucal, el aire penetra de forma más corta y ligera, previniendo pausas en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este modalidad de respiración hace que el caudal se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado practica la capacidad de regular este procedimiento para reducir rigideces innecesarias.



En este canal, hay múltiples rutinas creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un rutina aplicado que proporcione ser consciente del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del caja torácica. Ventila por la boca procurando preservar el físico firme, previniendo acciones bruscos. La parte más elevada del torso solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es crucial impedir oprimir el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de forma forzada.



Existen muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no brindaba interpretar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se sabe que el estilo clásico se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la disciplina se modifica según del formato musical. Un desacierto frecuente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las caja torácica. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se autoriza que el oxígeno pase de modo orgánico, no se consigue la presión correcta para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un inconveniente determinante: no es decisivo si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal opere sin provocar estrés superfluo.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una breve interrupción entre la entrada de aire y la espiración. Para notar este efecto, pon una palma en la región alta del cuerpo y otra en la región baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el oxígeno se pausa un instante antes de ser liberado. Aprender a controlar este instante de cambio agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la capacidad de aguante y perfeccionar el control del oxígeno, se aconseja efectuar un ejercicio simple. En primer lugar, expulsa aire por completo hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire nuevamente, pero en cada ronda busca absorber poco oxígeno y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a reforzar el diafragma y a mejorar la dosificación del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya eres mas info parte de esta comunidad, una vez más, gracias por estar. Nos reencontraremos más adelante.

Report this page